¿Cuáles son las averías más comunes de los filtros de partículas?
31 de Diciembre de 2019

Cada vez es más común la solicitud de limpieza de filtro de partículas en Leganés. Esto se debe a que el FAP (filtro de antipartículas) o DPF (por sus siglas en inglés) es uno de los principales problemas en los motores diésel.

En este post, te contaremos cuáles son las averías más comunes, cómo evitarlas y cómo proceder a una limpieza de filtro de partículas en Leganés:

- El uso del coche en la ciudad con paradas constantes impide que el filtro de partículas se auto-regenere solo. Si el uso de tu coche es mayormente en la ciudad, una buena solución es que intentes salir a la carretera de vez en cuando. Una vez que los sistemas de anticontaminación alcanzan temperaturas más elevadas, se regeneran solos.

- Controla el nivel de aceite. Un aumento del nivel de aceite del vehículo puede ser un síntoma del un incorrecto funcionamiento del filtro.

- Revisa el aditivo del filtro de partículas. Algunos modelos diésel incorporan filtro de partículas con aditivo, con el fin de ayudar a que el filtro se regenere y así evitar problemas. Este aditivo se mezcla con el combustible, se quema en el motor, y contribuye a incinerar el hollín y los restos acumulados en el filtro. A veces, el sistema que inyecta el aditivo puede sufrir averías, aunque lo más común es que se agote el aditivo y tengamos que rellenarlo.

- Atento a las señales de tu coche. Si el tubo de escape suelta humo negro y denso o los periodos de regeneración se producen cada poco tiempo, acude a tu taller, quizás el filtro de partículas no está funcionando correctamente.

En Huracán Motor tenemos una gran experiencia con la limpieza y cambios de filtros de partículas. Si crees que tu coche está teniendo problemas, consúltanos, te daremos nuestra opinión de expertos.

        ¿Cuáles son las averías más comunes de los filtros de partículas?

        Artículos relacionados