Limpieza Filtro de Particulas

SERVICIO DE LIMPIEZA DPF O FAP
Realizamos la Limpieza completa de los filtros de partículas FAP o DFP recuperando el 98% de la efectividad del componente
Utilizamos maquinaria profesional que junto a unos químicos especiales somos capaces de limpiar de manera muy efectiva el problema de suciedad en el filtro, ofreciendo 12 meses de garantía en todas nuestras limpiezas.
Servicio para Profesionales
Ofrecemos un servicio de recogida y entrega a domicilio a un precio muy competitivo. Incluimos soporte telefónico y asesoramos de los pasos a seguir al montarlo de nuevo.
El plazo de recogida y entrega será de 24-48 Horas
Nuestro comercial se acercara a sus instalación y resolverá todas sus dudas
Servicios para particulares
Ofrecemos nuestras instalaciones para desmontar, limpiar y volver a montar .
También la posibilidad de mandarlo desinstalado y solo realizar la limpieza y el asesoramiento de montaje.
Para mas información pincha aqui

Mecánica en general
Nos ocupamos de la reparación integral de todo tipo de vehículos.
Arreglamos cualquier marca de coche con rápidez, eficacia y máxima calidad.
Si tienes algún problema con tu vehículo, no lo dudes y ven a nuestro taller.

QUE ES EL FAP O DPF FILTRO PARTICULAS
El filtro de partículas de un vehículo diesel, llamado también FAP o DPF es un Filtro situado en una tramo del escape. Su composición interna se basa en una malla de cerámica muy fina, en forma de colmena y su función es la de retener las partículas sólidas, dejando pasar solo los gases de escape. De manera interna el diseño de la malla tiene una forma especial en sus celdas, la mitad de ellas tiene cerrado el orificio de entrada y la otra mitad tiene cerrado el orificio de salida, obligando a pasar por el filtro cerámico y atrapando de esta manera las partículas sólidas a su paso.
La función del FAP o DPF es eliminar una parte de los contaminantes de la combustión, las partículas nocivas. Ambos dispositivos se han creado para realizar básicamente la misma función, aunque con diferencias entre ambos.
Su principal diferencia es que el DPF no necesita ningún aditivo mientras el FAP trabaja con un aditivo de dióxido de cerio (CeO2) llamado cerina o glicerina contenido en un tanque próximo al de combustible que lo mezcla con el mismo de manera automática mediante una bomba. La mezcla se realiza cada vez que vamos a repostar. Según el volumen de litros que repostemos la bomba inyecta la cantidad justa de cerina para hacer la mezcla. El tanque tiene que tener un volumen mínimo de 7 litros de combustible para hacer la mezcla. Este aditivo provoca una disminución del punto de inflamación de las partículas, alrededor de 450 ° C. La tecnología DPF (sin aditivos) la temperatura de combustión de las partículas es mayor (alrededor de 600- 650 ° C). Esta fase en la que el filtro alcanza su temperatura de trabajo y va quemando las partículas de hollín se llama “regeneración pasiva”.
El sistema esta diseñado para trabajar en alta temperatura y en muchas ocasiones por el uso cotidiano ( trayectos cortos, sistemas modernos start/stop para ahorrar combustible y otros factores impiden que lleguen a su temperatura de funcionamiento, y como resultado el filtro se satura de hollín creando una falla en el vehículo que impide circular con normalidad.
El problema es que pocas veces el filtro llega a estas temperaturas de trabajo ideales. Los trayectos cortos en ciudad, los sistemas modernos start/stop para ahorrar combustible y otros factores impiden que lleguen a estas temperaturas, por lo que al final el filtro se satura irremediablemente. Para contrarrestar este efecto los vehículos realizan una “regeneración activa”. Este proceso consiste en inyectar una pequeña cantidad de combustible antes del filtro para que la temperatura de este aumente hasta un valor suficiente y se produzca la incineración del hollín acumulado. La primera inyección se realiza cuando el sensor de temperatura alcanza 450ºc en un proceso gestionado por la unidad de motor ECU, que a su vez controla otros sensores que controlarán la cantidad exacta de combustible inyectada y el tiempo de inyección.
Si no se alcanza la temperatura, se inicia la segunda inyección, en este paso se inyecta nuevamente combustible y este no se quema, se evapora para ser quemado en el catalizador y así aumentar la temperatura para alcanzar hasta 650ºc y con ello tiene lugar la regeneración activa, sin que el conductor del vehículo note este proceso.
Estos dispositivos son obligatorios en todos los vehículos diesel de nueva fabricación, incluyéndose esta tecnología para cumplir con las normas EURO IV y EURO V y EURO VI de control de las emisiones contaminantes.
Se trata de un dispositivo reciente, su uso se hizo obligatorio a partir de enero de 2010 al cumplir con normas anticontaminación Euro V, (a pesar de que ya es utilizado por algunos fabricantes,

PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se pueden limpiar todos los filtros de partículas?
En principio sí con excepciones. Filtros que tengan la cerámica rota o fundida no es posible su limpieza.
¿Hay riesgos de dañar el filtro de partículas cuando no se utilice el proceso de limpieza adecuado?
Sí. La mayoría de los filtros instalados en los vehículos, son de tipo combinado (catalizador y filtro de partículas), que son revestidos en sus paredes internas con partículas de metales preciosos como platino, rodio y paladio. Cuando se usa tecnología no adecuada para la limpieza, como por ejemplo utilizar detergentes químicos, que incorporen algún ácido, esas partículas de metales preciosos pueden ser eliminadas, afectando posteriormente el funcionamiento del filtro, así que el filtro no se regenera y deja de funcionar, habiendo como única alternativa la compra de un filtro nuevo
¿Por qué en Tallereshuracanmotor es distinto de otras ofertas en el mercado?
Por que usamos tecnología para la limpieza de los filtros de partículas diésel, sin dañar el filtro al no utilizar químicos reactivos. Realizamos prueba de flujo antes y después de la limpieza y medimos la contra-presión que ejerce el filtro. Parámetros indispensables para asegurar y garantizar la limpieza.
Damos garantía de 12 meses
¿Qué es el AdBlue® ?
La tecnología AdBlue usa un aditivo creado a partir de una base de urea y agua desmineralizada. Este aditivo tiene un tanque propio y desde ya se puede encontrar en varias estaciones de servicio. Este aditivo es utilizado por varias marcas entre ellas Mercedes, Volkswagen, Audi, Porsche, Peugeot, Jaguar, Land Rover y algunas más.
Cuando los gases de combustión llegan al DPF (después de pasar el turbo y catalizador de oxidación) recibe mezcla de AdBlue directamente, iniciando un proceso químico que convierte el óxido de nitrógeno (NOx) en agua y nitrógeno. El sistema emplea diversos sensores para proporcionar siempre la cantidad perfecta de AdBlue para realizar la reacción química. El aditivo se congela a una temperatura inferior a 11º centígrados, por lo que el tanque tiene su propio sistema de calefacción, para evitar este problema.
Aunque el consumo de AdBlue depende del peso y características de manejo del vehículo, Volkswagen señala de media se gasta 1,5 litros del producto por cada mil kilómetros.
Otra preocupación es el hecho de que el vehículo debe tener, necesariamente, siempre AdBlue en el depósito, por lo que se muestra una advertencia cuando la cantidad existente, alcanza para 3500 kilómetros, dando un nuevo aviso cuando la cantidad restante alcance para 1000 kilómetros
¿Cuál es la función del aditivo?
La función del aditivo es bajar el punto de ignición de las partículas de hollín de 600ºc-650ºc a 450ºc- 500ºc, lo que permite transitar a una velocidad más lenta para poder quemar dichas partículas.